Este sábado no corrieron toros por Estafeta. Como ya habréis visto en televisión, fueron ciclistas los que cruzaron a toda velocidad Pamplona. Una crono por equipos dando inicio a la Vuelta Ciclista a España.
Estos Sanfermines, como siempre, también han corrido toros por la Estafeta. Y, una vez más, ha sorprendido la altísima velocidad a la que se han desarrollado los encierros. Y de eso quería hablar, de esos velocistas de cuatro patas.
Los toros, recorren 852 metros hasta llegar a los toriles de la plaza. Es un recorrido de una pendiente media de un 2'5% de desnivel positivo y rampas (en la cuesta de Santo Domingo) de hasta el 10%.
Hay que tener en cuenta que el tiempo empieza a correr desde que suena el cohete y se abre el toril, hasta que el último toro de la manada completa los 852 metros. Lo cual empeora el registro si un toro viene rezagado. Pese a todo, sólo dos encierros de este año han durado más de 3 minutos.
Por otro lado, los toros no corren solos. Se calcula que una media de 2.000 personas ocupa el recorrido del encierro cada mañana, obstaculizando la velocidad de los toros.
![]() |
Los "morlacos" tomando la curva de Estafeta |
Si recurrimos a los valores históricos, comprobamos que la velocidad de los toros se empareja con los mejores registros logrados por el hombre.
- En 1975 la ganadería de Benítez Cubero, batió el récord de velocidad de los 6 astados. Hicieron los 850 metros en 1'45'', récord que aún perdura.
- El 11 de julio de 1997 corrió por la Estafeta el David Rudisha de la tauromaquia. Un toro de la ganadería de Jandilla completó el recorrido en 1:43. El nombre del toro, de 598 kilos de peso, da explicación de su carácter, se llamaba Huraño.
Este pasado sábado, en la crono por equipos de la Vuelta, el equipo ciclista más rápido en cubrir ese tramo del encierro fue Euskaltel-Euskadi, con un tiempo estimado de 1'18''.
Por lo que en mi virtual pódium, sorprendentemente, el hombre más rápido de la tierra en un 800, David Rudisha se quedaría sin medalla.
1º Euskaltel-Euskadi 1'18''
2º Huraño (toro de Jandilla) 1'43''
3º Ganadería Benítez Cubero 1'45''
4º David Rudisha (estimación sobre 852 metros) 1'48''
El runner, para correr rápido, entrena. Quizás ahora la pregunta sea ¿entrena un toro para dar ese rendimiento en el encierro?. La respuesta es si.
El ganadero Juan Pedro Domecq fue el inventor de los tauródromos. Son unas pistas de un kilómetro de longitud por donde les se saca a correr con caballos para que cojan su punto de forma física.
![]() |
La ganadería Saxo Bank en el callejón de la plaza encabezada por Alberto Contador |
Francisco Requena Domenech en su tesis “Evaluación de la capacidad física del toro de lidia con el entrenamiento" especifica el plan de entrenamiento al que someten a los toros.
A ver si os recuerda o no al de los runners.
REALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
- 400 metros andando de calentamiento.
- 1200 metros de carrera a 4-5 m/s.
- 2 minutos de descanso.
- 1200 metros de carrera a 4-5 m/s.
- 400 metros andando como recuperación.
Frecuencia: 3 veces por semana durante 6 meses.
Algo más sabemos. Si en nuestra próxima vida nos reencarnamos en toro, al menos, a base de entrenamiento, llegaremos sin demasiado esfuerzo a ser tan rápidos como Rudisha. Aunque pesemos 598 kilos.